Validación de las transacciones de entrada
Esta validación de las transacciones de entrada, se realiza por software. Este tipo de validación puede prevenir los siguientes problemas:
Enviar datos incorrectos
El sistema debe validar que los datos que se ingresan son los correctos.
Envió de datos por personas no autorizadas
El sistema debe verificar que los datos ingresados y que se envían son por personas autorizadas, de igual forma, el sistema debe invalidar las transacciones cuando los datos han sido ingresados por personas no autorizadas.
Ejecución de una acción inaceptable
Otro error que invalida las transacciones de entrada es que el sistema realice una función inaceptable. En este caso no se debe permitir la creación de archivos ya existentes.
Validación de datos de entrada
Las pruebas que se pueden utilizar para validar la entrada son:
De datos perdidos
Permite validar los datos para examinar si existe algún dato perdido. Consiste en verificar:
- Si el archivo contiene todos los datos clave.
- Casos excepcionales
- Entradas requeridas
De la longitud de campo correcta
Verifica que la longitud es la correcta para el campo. Verifica:
- Longitud de códigos
- Formatos requeridos
De la clase o composición
Verifica si los campos de datos que están compuestos por un formato especial se cumplen.
Del rango o racionalidad
Verifica si los datos se encuentran dentro del rango aceptable. Se incluye en estos la validación de rangos de fecha ( de 1 a 31 días; de 1 a 12 meses)
De valores inválidos
La comprobación de estos valores se hace únicamente cuando hay unos cuantos valores válidos. Es el caso de M= Masculino, F=Femenino.
De referencia cruzada
Se usa cuando un elemento tiene una relación con otro.
De comparación con los datos almacenados
Consiste en comparar los datos recibidos con datos que se tienen almacenados. Por ejemplo: comparar la cantidad de artículos solicitados con los artículos en existencia.
Creación de códigos de autovalidación
Se utiliza para asegurar la precisión de datos, especialmente en números o códigos de identificación y consiste en usar un dígito de verificación en el propio dígito.